La transformación en la
literatura durante mucho tiempo ha sido simbolizada por el proceso que pasa una
oruga en un capullo. Una serie de cambios hormonales y de temporada le indican
a la oruga que gire una cubierta protectora y se envuelva en sí misma en un
capullo. En el transcurso de un mes, la oruga de gusanos se somete a un proceso
en cual se transforma en una mariposa.
El capullo se conoce como
la fase de crisálida de desarrollo de una mariposa. Esta etapa dura entre dos a
cuatro semanas, dependiendo de la temperatura y la climatología. Éste se crea
de la seda que la oruga prepara. Gira en una cubierta alrededor de sí misma
para disuadir a los depredadores mientras experimenta sus cambios.
Cambios estructurales.
El cuerpo de la mariposa
se descompone en tanto se desarrolla dentro del capullo. Algunas partes de su
estructura se licuan mientras que otras partes se endurecen. Es un proceso
tumultuoso. En su terminación las mariposas utilizan sus nuevas piezas bucales
para abrir agujeros en su capullo. Algunas mariposas también desarrollan una
especie de saliva corrosiva para romper las fibras del nido.
Cambios químicos.
Una serie de cambios
químicos se producen un par de días antes de que la mariposa salga del capullo.
Las hormonas se liberan de su cuerpo desarrollado y rápidamente cambian de
color. Todo el diseño de las alas de la mariposa pueden aparecer en menos de 48
horas. Las mariposas emergentes también liberan feromonas, atrayendo a los
machos al capullo, esperando que la mariposa hembra emerja.
Desecación.
La mariposa irrumpe de su
capullo con las alas mojadas y arrugadas. Se arrastra de su capullo desechado a
un lugar en el sol. Estas solo eclosionan en las mañanas. La temperatura se
eleva y la mariposa pulsa sus alas durante horas bajo el sol antes de volar en
busca de jardines o árboles para copular.
Te invito a observar el
proceso de la metamorfosis de la mariposa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario